Aclaración: todos los negocios, incluso los online, suponen algún tipo de riesgo. Esta no es una asesoría financiera, solo comparto la experiencia que he tenido incursionando en formas de hacer dinero desde casa. Antes de tomar cualquier decisión, infórmate a profundidad.
Aunque lo mío es ganar dinero escribiendo, sé que esto puede no ser apto para todos y yo misma he probado otras cosas en este increíble viaje llamado libertad financiera
, así que decidí escribir sobre negocios online en un contexto más amplio y contarte cuáles he probado o recomiendo.
Introducción a los negocios online
Hoy en día están de moda los negocios virtuales, el freelancing y el nomadismo digital (gente que viaja por el mundo mientras hace dinero en línea).
La importancia de conocer en qué consisten los negocios online (y ¿por qué no? Iniciar uno propio) no es solo aprender a hacer dinero desde casa, sino también reclamar autonomía sin sacrificar libertad personal.
Eso me encanta de los negocios en línea: tras varios años dedicándome a ello con éxito, he cambiado de país, casa, ropa, dieta y gustos, pero no tenido que cambiar mi forma de hacer negocios porque nunca se ha visto comprometida mi independencia, y eso es genial.
Los negocios online ofrecen muchos beneficios que los negocios físicos no, pero tienen dos caras, como todo en la vida. Es importante tener en cuenta también su “lado oscuro”:
Ventajas y desventajas de ganar dinero desde casa
✅ Lo bueno | ❗️ Lo malo |
---|---|
Ingresos ascendentes: lo que ganas depende de ti | Hay que invertir en herramientas y servicios de marketing, algunos son costosos. |
No tienes que invertir en infraestructura | Los primeros años son de trabajo arduo y estar dispuesto a empezar de nuevo varias veces. |
No estás obligado a cumplir con un horario establecido unilateralmente por alguien más | Si no estableces un sistema inteligente, ganarás muy poco y quizás renuncies al proyecto. |
Ubicuidad (puedes trabajar desde donde quieras) | |
En el proceso de construir un sistema de negocios online que funcione para ti, te vuelves más organizado y disciplinado. |
Hay un mundo de opciones ahí afuera cuando se habla de negocios online, pero yo me enfocaré en lo que he hecho y sé que funciona.
Ahora, antes de empezar debes ser consciente de que vas a necesitar invertir en un dominio + hosting. No hace falta que vacíes la cuenta del banco, aquí hay una ganga del servidor que uso actualmente para muchas de mis webs. Su servicio al cliente es 10/10, e incluyen de forma gratuita algunas cosas que otros proveedores prefieren cobrarte.
1. Redacción freelance
Hay muchas formas de ganar dinero desde casa como redactor freelance. Puedes escribir para otras personas (empresas, revistas, periódicos, blogs), o puedes crear un blog de nicho y rentabilizarlo.
Si te interesa lo primero, puedes encontrar una guía completa para convertirte en escritor freelance profesional en este artículo.
Si prefieres crear tu propio blog y ganar dinero con él (lo suficiente para un buen vivir), lo único que debería preocuparte es atraer un montón de visitas a tu web para aumentar las probabilidades de generar ingresos pasivos. Esto es ganar dinero por clics en anuncios o venta de productos.
No importa lo que quieras vender, el tráfico lo es todo y también es lo que más cuesta generar cuando recién empiezas.
Mi sugerencia para crear un blog de nicho que jale MILLONES DE VISITAS es aprender de uno de los mejores SEO del mundo (no lo digo solo yo, lo dicen sus resultados). Hice este curso de Dean Romero hace un tiempo, cambió bastante la forma como entendía el SEO. Además, me ayudó a mejorar muchísimo la anatomía de mis webs para hacer más dinero, ya que cuando garantizas un tráfico elevado hacia tu web, puedes ganar dinero con prácticamente cualquier cosa.
Los programas de afiliados, por ejemplo, son UNA MARAVILLA si tu objetivo es generar ingresos pasivos. En lo personal, yo me fijo en algunas cosas antes de tomar la decisión de registrarme como afiliado en algo (además del porcentaje de la comisión):
- El tiempo de vida de las cookies (cuánto tiempo tienen los usuarios que hacen clic en un link con tu código de afiliado para hacer la compra del producto. Si la cookie dura 30 días, por ejemplo, significa que si el usuario no compra nada en ese tiempo y lo hace al día 35, tú no ganarás nada).
- La frecuencia de comisión. Hay empresas que te pagan $20 dólares para referido una sola vez, y hay otras que te pagan el 30% de la membresía de un suscriptor referido DE POR VIDA.
- El método de pago. Tengo la fortuna e infortunio de haber nacido en América Latina, un territorio bastante atrasado aun en temas relacionados con el envío, recepción y (sobre todo) retiro en físico de dinero electrónico, así que la gran mayoría de freelancers y dueños de emprendimientos digitales por estos lados dependen de PayPal (que en algunos países, como Colombia, permite enlazar a una cuenta bancaria para hacer retiros en cajeros).

Si un programa de afiliado me habla de envío de cheques desde E.E.U.U., generalmente lo descarto, no porque sea un problema en sí cambiar un cheque, sino porque es probable que me genere muchas más dificultades que hacer 2 clics y retirar el dinero de PayPal en un cajero.
No tienes que ser diseñador web para crear un blog. Esto es importante decirlo. Sé que muchas personas se frustran y autosabotean pensando que necesitas un montón de conocimiento para crear una web. Lo que sí necesitas es saber posicionarla y mantenerla (eso te lo puede enseñar Dean Romero).
2. Diseño web freelance
Aprendí a hacer webs como pasatiempo y terminé ganando bastante dinero con ello. Diría que es uno de los mejores negocios online que puedes probar.
Al momento de contarles esto, he diseñado sitios web para farmacias, agencias de marketing, blogs personales, revistas digitales, empresas de construcción y del sector educativo…
En mi caso, no me vendo como web developer. Simplemente creo sitios, hago SEO on page y a veces link-building. Los precios en el mercado para este tipo de trabajo varían dependiendo de la región. En América Latina (y con base en mi experiencia), las PYMES están dispuestas a pagar entre US$500 y US$800 por un sitio web de complejidad media.
Ahora, aquí hay una buena noticia: no tienes que ser un experto en programación para lanzar una web decente y funcional. Bastará con aprender lo básico de WordPress (claro que, entre más sepas, mucho mejor).

Aquí hay un consejo: Fíjate cómo siempre veo la forma de crear una escalera de precios. En este caso, no solo ofrezco crear una web funcional, de carga rápida y fácil navegabilidad, también ofrezco a) un paquete de Seo On Page para cubrir todos los aspectos técnicos que no competen al diseño web, y b) un paquete de link-building para facilitar el posicionamiento de una web nueva.
Ten esto en mente desde el primer día que emprendas tu negocio online: nunca se trata de vender la casa de Barbie, sino de vender a Barbie con casa, coche y accesorios.
El presupuesto que tienen en mente las PYMES para un sitio web se duplica en Norteamérica y Europa. Por fortuna, una de las principales ventajas de los negocios online es que tú decides en qué región del mundo vender.
Puedes jugar con el cambio de moneda y la oferta / demanda para hacer el doble de dinero que harías en tu país de origen por el mismo trabajo. Conozco latinos que atacan el mercado de EE.UU. y no tienen problema en cerrar paquetes de webs a medida en US$1,000, US$3,000 y hasta más.
3. Fotografía y producción de vídeo freelance
Si eres fotógrafo o camarógrafo, tienes un mundo de posibilidades para comercializar tu trabajo.
Estuve en el medio un tiempo, produciendo clips independientes para el anfitrión de un programa de viajes y aventura en EE. UU., pero decidí que no me apasiona lo suficiente como para convertirlo en un trabajo a largo plazo.
Como productor de vídeo, el trabajo consiste en filmar clips cortos (de 10–30 segundos) más o menos, depende de lo que estés filmando. Los clips de relleno son usados para ilustrar escenas de documentales o programas de televisión, incluso películas independientes.
Los requisitos son:
- Excelente calidad de vídeo (mínimo FULL HD, preferible 4K).
- Buenas condiciones lumínicas.
- Por lo general es mejor subir los vídeos sin audio de fondo (al menos que aporte al contenido y sea inteligible).
- Permiso editorial implícito, o firma de autorización de los modelos que aparecen en el vídeo (hay que seguir un formato específico que cada plataforma se encarga de proveer).
- Se entiende que no puedes coger el vídeo de otra persona o subir algo de YouTube, ojo con esto 👁
Aquí hay un par de sitios a los que puedes subir tus clips y fotografías (estos ofrecen una repartición $ muy justa en comparación con otros):
Si quieres especializarte solo en imágenes, regístrate en estas plataformas y comienza a ofrecer tu trabajo:
4. Negocios online de servicios tercerizados
A muy poca gente se le ocurre esta opción, quizás porque es más compleja que las alternativas usuales: ganar dinero desde casa escribiendo artículos, llenando encuestas o viendo publicidad.
Un negocio online de servicios tercerizados implica el mismo esfuerzo que fundar un negocio físico, con un par de diferencias:
- Te ahorras un montón de dinero prescindiendo de instalaciones físicas (más dolaretes para ti)
- Puedes evadir la crisis económica en tu país generando ingresos en una moneda más fuerte
- Puedes acceder a fuerza laboral por la mitad de lo que te costaría contratar localmente
- No hay necesidad de vinculación laboral o firma de contratos, porque en su lugar usarías plataformas de contratación de terceros, como Freelancer y UpWork.
Si no tienes idea de cómo funciona un negocio online de servicios tercerizados, aquí hay un ejemplo:
Tuve un negocio online donde ofrecía servicios de investigación + redacción de proyectos académicos (informes, ensayos, etc.) a universitarios.
Era un modelo online de servicios tercerizados porque trabajaba con freelancers de todo el mundo, especialistas en investigación + un campo de estudio específico (arquitectura, psicología, educación, biología…). No hacía falta tener una planta de trabajadores en casa, simplemente abría convocatorias y elegía el perfil más compatible con lo que buscaba.
¿Dónde encontrar freelancers a buen precio para servicios tercerizados?
- Freelancer. Ofrece un mercado amplísimo de freelancers en todas las áreas habidas y por haber. Registrándote con este cupón te llevas US$20 gratis al momento de registrarte para encargar tu primer proyecto.
- Fiverr. Es una buena opción si buscas encargar gigs (trabajos que se pueden completar en poco tiempo a precios asequibles, como un logo, una ilustración, un vídeo promocional…). Hay gente muy profesional en Fiverr; si te registras con este link te llevas 20% de descuento en tu primer encargo.
5. Conviértete en editor de textos
Un editor se encarga de detectar y corregir errores de ortografía, gramática, estilo, transcripción, etc.
Si te gusta leer y tienes una personalidad orientada al perfeccionismo, ser editor podría ser lo tuyo. El panorama es amplio: libros, artículos, manuales, documentos académicos, publicaciones para redes sociales…
No siempre los creativos son buenos escritores, he trabajado con personas así y puedo decirte que apreciarán mucho contar con alguien capaz de arrojar claridad a sus ideas.
En cuanto a los precios, pasa lo de siempre: empiezas cobrando poco y vas aumentado a medida que logras vincularte con clientes o intermediarios de mayor poder adquisitivo. Claro que no siempre la vida va en orden, quién quita que te pase lo mismo que a mí: a los tres meses, ganando más de US$500 mensuales.

Puedes cobrar por hora (he visto agencias que ofrecen honorarios de entre US$19 y US$46 a sus editores) o por página. Al día de hoy, yo prefiero establecer un precio fijo por página que ronda los $US15–$US25 por cada 500 palabras. Tienes que saber qué género literario se te da mejor o cuáles podrían representar tiempo extra invertido en investigación antes de dar un precio.
Puedes hacer negocios online como editor en:
- Freelancer
- Fiverr
- Indeed
- Proofreadingservices (inglés)
- Scribendi (inglés)
6. Sé escritor fantasma
Los fantasmas no solo escriben para otros, también prometen no ser vistos (y ceder el crédito por lo que hacen a sus clientes).
No siempre tienes que vender ideas originales, a veces alguien necesita que pongas en orden las suyas usando tus habilidades de redacción. El trabajo puede incluir escribir un libro basado en las experiencias de alguien más o redactar un artículo y acceder a que tu cliente lo publique con su nombre.
Nunca serás reconocido por ello, eso es algo que deberías contemplar antes de poner precio a tu trabajo. Considera que estarás cediendo tu talento a otra persona y no recibirás ni una palmada en el hombro por eso; es probable que el material tampoco pueda ser incluido en tu portafolio.
Ser escritor fantasma calza en la misma categoría que ser redactor freelance para mí, pero decidí ubicarlo por separado porque no todos los trabajos de escritura por encargo se solicitan con la intención de publicarse bajo línea editorial o con el nombre de alguien más.
Esto es algo que el cliente debería informarte desde el inicio; si no lo hace, que no te dé pena preguntar (no sea que luego te reclamen por haber revelado tu identidad como autor cuando ni siquiera sabías que era un secreto).
Algunas plataformas freelance incluyen la opción de firmar acuerdos de confidencialidad cuando el cliente está dispuesto a pagar un extra para asegurarse de que el trabajo será anónimo, pero no todos los hacen así que, ante la duda, consulta directamente.
Para hallar trabajo como escritor fantasma, revisa:
7. Hazte Community Manager
Si tienes redes sociales, probablemente hayas notado lo extenuante que puede ser mantenerlas al día. Imagina tener que publicar 14–20 veces por semana en tres o cuatro redes distintas… No es algo que todo el mundo quiera hacer.
Las empresas (PYMES, por lo general) buscan community managers en plataformas freelance para que se encarguen de diseñar y publicar posts en Facebook, Instagram, Twitter, etc. Fiverr es una de las mejores webs en Internet para este tipo de negocio virtual; una ventaja es que puedes crear tus propios paquetes en Fiverr, variar el número de posts mensuales, las redes sociales incluidas y diseñar una escalera de precios (más adiciones = mayor costo).
Para que lo entiendas mejor, te muestro los planes que ofrece un usuario en Fiverr:

El paquete básico incluye 3 días de gestión de redes sociales y 2 redes sociales; el estándar, 7 días de gestión y 3 redes sociales; el premium, 30 días de gestión y 3 redes sociales.
A menudo, las empresas manejan gestores de social media que simplifican el proceso de publicar en más de 1 red al mismo tiempo (como Buffer o Hootsuite). De no ser así, mira si puedes proponerles la integración con una plataforma de gestión; algunas son gratuitas si solo necesitas manejar 3 cuentas (1 de Facebook, 1 de Twitter y 1 de Instagram, por ejemplo).
¿No es increíble todo lo que puedes hacer para ganar dinero desde casa?
Me encanta sentir que le callamos la boca al sistema.
8. Si lo tuyo son los negocios físicos…
No tengo nada contra los negocios convencionales, simplemente creo que deberían evitarse siempre que sea posible.
Demandan mucho más tiempo y dinero, y es más fácil convertirse en un esclavo.
De todas formas, hago este apartado porque es 100% posible mezclar algo que construyes o desarrollas “físicamente” con un modelo de negocios online.
- ¿Eres artesano, joyero u otro tipo de artista plástico? Puedes vender en Etsy.
- Si diseñas ropa, vende en Etsy, Amazon o Ebay.
- Si te gusta importar productos para distribución masiva, o produces algo que mucha gente busca, puedes vender en Mercado Libre.
En el caso hipotético que nada de esto te convenza y estés empeñado en crear un negocio físico SÍ o SÍ, solo ten en cuenta que la gente está harta de lo mismo. Con esto quiero decir que probablemente deberías enfocarte en sectores como el wellness o industria del bienestar.
Ya sabes, propuestas novedosas que ayuden a las personas a sentirse mejor, a odiar menos su trabajo y vivir plenamente.
Lo que te recomiendo es convertir tu pasión en un remedio, así evitarás cometer un error de principiante garrafal: dedicarte a vender cosas. Nadie quiere que le vendas cosas, lo que la gente quiere son soluciones a problemas de autoestima, vacíos emocionales, dudas existenciales…
Todo el mundo está buscando algo. Concéntrate en saber qué busca la gente dispuesta a comprar lo que tienes para ofrecer.
Por último, te aconsejo que evites a toda costa las oficinas. Probablemente ni siquiera necesites un local, puedes ofrecer domicilios y no creerías la impresionante suma de dinero que puedes ahorrar prescindiendo de una sola cosa.
Las oficinas y los locales físicos complican todo. Hay quienes todavía piensan que una oficina transmite seguridad y profesionalismo, pero puedes comunicar lo mismo con un buen branding y valoraciones positivas en Internet. Después de todo, para eso está la red, ¿o no?
Entérate cuando publique algo nuevo ❤️
Si te suscribes recibirás un mensaje cada vez que publique contenido nuevo 🙂 Así no te pierdes ni un capítulo de esta aventura.